Zumos y Gazpachos de España
Búsqueda en los contenidos de la web

'Los zumos de fruta contienen azúcares de manera natural'

Entrevista a María Dolores del Castillo, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en el CIAL y el CSIC

‘Zumo de Fruta, en Serio' entrevista a María Dolores del Castillo, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e investigadora en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

‘Zumo de fruta, en Serio’.- En base a tus estudios sobre el zumo de naranja, ¿qué beneficios nutricionales destacarías de este alimento?

María Dolores del Castillo.- Este alimento en una fuente de micro y macronutrientes esenciales para la salud.

ZFES.- En los últimos meses se ha abierto un debate en torno al azúcar que contiene los zumos de frutas, ¿qué opinión te merece?

M.D.C.- Los zumos de fruta, y en particular el de naranja, contienen azúcares de manera natural. Los azúcares, principalmente la glucosa, son una fuente de energía fundamental para el buen funcionamiento de las células que forman los órganos vitales de los organismos vivos. Por tanto, si bien es necesario regular el consumo de carbohidratos, éstos no pueden eliminarse de la dieta. De acuerdo con las recomendaciones hechas por las organizaciones reguladoras de salud internacional no debemos consumir más de 90g de azúcar al día. El consumo de un vaso de zumo al día puede constituir un aporte importante de nutrientes y compuestos bioactivos con múltiples beneficios para la salud con un encaje perfecto dentro de una dieta saludable siempre que ésta cumpla las recomendaciones mencionadas anteriormente.

ZFES.- ¿Cómo contribuye la ingesta del zumo de naranja a la mejora de la salud?

M.D.C.- Las recomendaciones dietéticas para una alimentación saludable sugieren el consumo de 5 piezas de frutas y verduras diarias. Un vaso de zumo podría contabilizarse como una pieza de fruta especialmente si el zumo contiene pulpa, lo que aporta fibra y ayuda a la regular la absorción de los carbohidratos y lípidos; además de aportar, otros muchos beneficios para la salud. El consumo de zumos de fruta puede contribuir a lograr una buena hidratación y una aportación de nutrientes esenciales.

ZFES.- En tu opinión, ¿qué crees que se debería hacer para que la población española alcance las cantidades diarias recomendadas de frutas y verduras?

M.D.C.- Se requiere de mayor educación a la población en temas de alimentación y salud. Son necesarias campañas de concienciación aportando información científica que avale el balance riesgo/beneficio de una dieta rica en frutas y verduras. Las evidencias científicas derivadas de los estudios de intervención nutricionales y epidemiológicos son claras en este sentido.

ZFES.- ¿En qué otros estudios sobre alimentación estás inmersa?

M.D.C.- Las investigaciones que estamos realizando van encaminadas a lograr formulaciones de alimentos y bebidas; así como, la búsqueda de nuevos ingredientes que permitan alcanzar una alimentación y salud sostenible reduciendo el riesgo de padecer patologías crónicas no trasmisibles consideradas epidemias del siglo XXI (obesidad, diabetes, síndrome metabólico). Utilizamos como fuente fundamental de nuevos ingredientes subproductos de la industria agroalimentaria. Éstos los combinamos con nutrientes y componentes con conocidos beneficios para la salud para lograr una formulación óptima del alimento. Las palabras claves que definen nuestra investigación actual son sostenibilidad, Bioeconomía, alimentación, salud, enfermedades crónicas, calidad y seguridad alimentaria. Nuestro objetivo fundamental es reducir la carga glucémica de los alimentos y bebidas de elevado consumo, incluyendo café, zumos de frutas, yogures y pan, sin afectar la integridad y calidad sensorial de los mismos. Nuestros estudios van del alimento a los biomarcadores y de regreso al alimento. Para alcanzar este hito combinamos conocimientos en tecnología de los alimentos y bioquímica humana. La información que obtenemos a nivel molecular (biomarcadores y expresión génica en células y organismos vivos) nos permite conocer los mecanismos de acción de los ingredientes alimentarios y las dosis efectivas de los mismos. Con esta información se reformula el alimento y/o bebida hasta obtener una formulación de elevada calidad sensorial y nutricional con beneficios añadidos para la salud humana. Trabajamos con el último fin de lograr una industria de los alimentos más sostenible que garantice la producción de alimentos que satisfagan las necesidades de los consumidores actuales y ayuden a solventar problemas de Salud Pública globales. Tenemos muy en cuenta los aspectos legislativos e intereses industriales para poder transferir nuestros resultados científicos de la academia a la industria y; que finalmente, el consumidor pueda beneficiarse del conocimiento científico generado a nivel de laboratorio.

Darse alta y baja en el boletín electrónico
zumo de fruta fruit juice